La UNALM está (de donde estoy viviendo) a media hora andando por esa avenida caótica llena de decenas de micros y taxis... pero una se pone los cascos, y con Radio Oasis de fondo ("todos tus éxitos de Pop/Rock en español y en inglés de los años 80 y 90"... temazos!! eso sí era música!), casi parecen agradables, esos conductores enfurecidos pitando y gritando por las ventanillas abiertas, acelerando al ver peatones cruzando... :)
Ya llegada al campus, parece que estoy en otro mundo, donde los "carros" van despacio, la mayoría es peatonal, y la gente es "civilizada". El típico campus de estudiantes, todos con carpetas bajo el brazo y mochila al hombro.
La uni está rodeada de cerros que crean un microclima propio de La Molina (un par de graditos más que en el centro de Lima) y que son unas colinas (sí, comparado con los 6.000 m y pico que hay en Perú, esto son colinas!) bien secas, áridas... De hecho Lima, por formación, es un desierto... Aunque se está plantando verde por todas partes... Muy bonito, pero no sé si es lo más apropiado a nivel ecológico...
![]() |
Entrada de la UNALM // Cerros alrededor de la uni // Rectorado // Vista general de la uni // La cafetería :) Rrrrrico rico!! |
Ahí conocí a Carlos Llerena, profesor de hidrología en el departamento de Ciencias Forestales, que es mi "contacto" en la UNALM, el que hizo de intermediario entre la UPV y el Instituto del Bien Común en Oxapampa, donde estaré los próximos 5 meses. Un hombre de unos 50 años, y diría que por lo poco que conozco... el típico hombre maduro peruano (y ya sabéis que no me gusta generalizar): graciosete, bonachón, muy hosppitalario... También conocí a Pedro Sánchez, el chico de la Oficina de Relaciones Internacionales, que se pasó toda la mañana dándome un tour guiado por la uni, y que más tarde se convertiría en mi ángel de la guarda por estas tierras limeñas...
Como toda universidad centrada en la Agronomía y las Ciencias de la Tierra en general, la UNALM ofrece todas las facilidades para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos teóricos!
Y como toda universidad centrada en la Agronomía, la UNALM produce leche, yogur (os recomiendo el de durazno!! va, el de melocotón...), huevos, cuy (sí... cochinillos de Indias... se comen...), carne, frutas,...
Terminé mi mañana en la cafetería, con algo más de gastronomía peruana... De entrante, "ocopa", una salsa hecha de queso fresco, ají, huacatay, nueces,... y de plato principal: "lomo saltado", un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú, con orígenes criollos... De bebida, té, y de postre... el yogur de melocotón que me compré en los frutales... Que aproveche!! :)
Me ha dado penita que nadie hubiese comentado esto, y como sé qué se siente... = )
ResponderEliminarMe encanta cómo escribes, como nos cuentas tus andaduras! Ah! Y qué gracia me han hecho siempre cosas como la pintada de DESPACIO, no sé... me lo miraré = )
Un besico fuerte Laura!!
Javi el heavy que vive de... ya me he liao!
Qué pasada de sitio Lau!!! Me encanta el blog!!! :D
ResponderEliminar